VISIÓN DEL COLOR
¿Qué es el daltonismo?
El daltonismo es una disfunción de la visión de carácter hereditario que se caracteriza por la alteración en la percepción de los colores, que puede ir desde la confusión entre determinados tonos de verde y rojo, hasta la no distinción cromática.
¿Por qué los daltónicos no distinguen algunos colores?
Para entender cómo funciona el daltonismo, debemos entender que la retina es la encargada de percibir los objetos gracias a dos tipos de células denominadas fotorreceptores:
- Bastones: Son los encargados de distinguir en la oscuridad los diversos tonos que van entre el blanco y el negro.
- Conos: Son los encargados de distinguir los colores cuando hay luz. Son de tres tipos: sensibles a la luz roja, a la azul y a la amarilla-verdosa.
El ojo humano es capaz de distinguir hasta 8000 colores distintos, resultado de la combinación de los 3 básicos captados por los conos de la retina y en función de la iluminación del entorno (por ejemplo el color verde se percibe por la suma de azul y amarillo). El tono se matizará en función de la cantidad de cada color básico en la mezcla, así como de la iluminación del entorno.
Las personas que padecen daltonismo tienen afectada la pigmentación de los conos de la retina. En función del pigmento que esté defectuoso, dejarán de percibir las variables de tono del color básico alterado. Por ejemplo si el pigmento defectuoso es el del rojo, el individuo no distinguirá el rojo ni sus combinaciones.
¿Cómo se diagnostica el daltonismo?
Actualmente para realizar diversos trabajos o para presentarse a ciertas oposiciones, la visión correcta del color es un requisito imprescindible.
Con el Test de Ishihara evaluamos la alteración congénita de la visión al color presentando una serie de láminas con números que contienen distintas tonalidades. El resultado correcto es distinguir todos los números. Cualquier error, puede ser indicativo de una alteración en la visión del color.
