¿Qué es el ojo vago?

niño parche.jpg

También conocido como ojo perezoso o ambliopía, es la pérdida de la capacidad para ver claramente por uno de los ojos. Comienza entre la infancia y la adolescencia temprana, apareciendo de forma estimada en un 3% de los niños.

En una persona sana ambos ojos transmiten las imágenes al cerebro, el cual las fusiona para tener una imagen final de lo que se está viendo. La ambliopía se desarrolla debido a que el ojo afectado envía una imagen equivocada al cerebro, impidiendo el procesado normal.

Causas de la ambliopía

La causa más común es proveniente de un estrabismo infantil no tratado adecuadamente, aunque también puede darse por un traumatismo, errores en el desarrollo de la visión del bebé o por cataratas congénitas.

También es posible que este trastorno nazca como resultado de algo tan común como errores de refracción, es decir, miopía, hipermetropía o astigmatismo; especialmente si es mayor en el ojo afectado.

Síntomas de un niño con ojo vago

Los síntomas a los que se puede estar atento para un diagnóstico temprano incluyen:

  •     Ojos que se cruzan hacia adentro o hacia afuera.
  •     Ojos que no parecen coordinarse.
  •     Incapacidad para juzgar la profundidad correctamente.
  •     Visión deficiente en un ojo.

Tratamiento de la ambliopía

El diagnóstico temprano del ojo vago es fundamental, siendo posible realizar el tratamiento de de manera eficaz y evitar que este trastorno empeore la visión para el resto de la vida.

El primer paso es corregir cualquier afección ocular que cause la visión deficiente del ojo afectado (como puede ser la operación de cataratas), al igual que la utilización de gafas graduadas si fuese necesario.

El tratamiento se basa en igualar las condiciones para el ojo vago, para ello será necesario colocar una gota al día de una sustancia que nublará la visión del ojo dominante o colocarle un parche, en ambos casos el ojo amblíope será forzado a trabajar para mejorar la visión, igualándose entre ambos con el tiempo.

Técnicas recientes utilizan tablets u ordenadores con juegos específicamente diseñados para mostrar imágenes modificadas a ambos ojos, obteniendo los mismos e incluso mejores resultados que con las oclusiones.