Poner y quitar las lentes de contacto

Poner y quitar las lentes de contacto

Aprende a poner y quitar tus lentes de contacto

Para mantener los ojos sanos y tener la mejor visión posible, tienes que asegurarte siempre de tener las manos limpias antes de tocar las lentillas:

  • Lávate las manos con jabón. Es preferible utilizar un jabón líquido antibacteriano sin perfume que una pastilla de jabón, ya que esta se puede contaminar más fácilmente.
  • Aclárate concienzudamente las manos para eliminar todo el jabón y evitar así cualquier contaminación.
  • Sécate las manos con una toalla sin pelusa para evitar que esta se adhiera a las lentillas.

Colocación de la lente de contacto

  • Siempre antes de manipular tus lentes de contacto, lavarte las manos como hemos indicado en el paso anterior.
  • Aclara las lentillas con la solución para eliminar cualquier residuo (si vas a colocarte unas lentillas nuevas o lentillas desechables de reemplazo diario, simplemente sácalas del envase y póntelas, no necesitas utilizar ninguna solución).
  • Con el fin de evitar confundir las lentillas, comienza siempre colocándote la lentilla del ojo derecho.
  • Coloca la lentilla en la punta del dedo índice de tu mano derecha de forma que sólamente exista contacto con el vértice de esta, y asegúrate de que la lentilla está en la posición correcta comprobando que el borde apunte hacia arriba (al derecho) y no hacia afuera (al revés).



  • Con la mano izquierda levanta el párpado superior para evitar parpadear sujetándolo justo en el borde del párpado donde nacen las pestañas.
  • Baja el párpado inferior con el dedo corazón de la mano derecha en la que llevas la lentilla.
  • Mira hacia arriba y coloca suavemente la lentilla en la parte inferior del ojo.
  • Mira hacia abajo, suelta lentamente el párpado y cierra el ojo despacio para evitar que la lentilla sea expulsada.

Cómo retirar tu lente de contacto

  1. Siempre antes de manipular tus lentes de contacto, lávate las manos según indicamos anteriormente.
  2. Mira hacia arriba y baja el párpado inferior con el dedo corazón de tu mano derecha y con tu mano izquierda sujeta el párpado superior.
  3. Para no mezclar las lentillas, comienza siempre quitándote la lentilla del ojo derecho.
  4. Acerca el dedo índice de tu mano derecha al ojo hasta que toques el borde inferior de la lentilla.
  5. Desliza la lentilla hasta la parte blanca inferior del ojo.
  6. Aprisiona suavemente la lentilla utilizando los dedos índice y pulgar, y retírala.
  7. Retira la otra lentilla de la misma manera.

Cómo limpiar tus lentes de contacto

  • Siempre antes de manipular tus lentes de contacto, lávate las manos.
  • Después de quitar la lente de contacto del ojo, colócala en la palma de tu mano derecha y añade unas gotas del líquido recomendado por tu especialista.
  • Con el dedo índice de tu mano izquierda frótela bien por las dos caras realizando movimientos circulares. Esta operación es fundamental para retirar los depósitos y secreciones que se hayan podido acumular durante el uso, producidos por los cosméticos o los contaminantes del aire.
  • Aclara bien tus lentillas con un buen chorro de líquido para limpiar los desechos sobrantes.
  • Llena cada compartimento de tu estuche con líquido limpiador de forma que éste cubra por completo la superficie de la lente.
  • Cuando quieras volver a usar tus lentes de contacto, sólo tiense que cogerlas directamente del estuche con la yema de los dedos y enjuagarlas bien con el mismo líquido del estuche.
  • El líquido del estuche hay que cambiarlo todos los días que uses las lentes de contacto para que las desinfecte durante la noche.
  • El proceso de desinfección depende de cada tipo de lente y es fundamental para eliminar los gérmenes y bacterias. Aunque las soluciones únicas cumplen también el papel de desinfectante, en algunos casos tu especialista te recomendará uno específico dependiendo de cada necesidad.

Recomendaciones importantes

  • Siempre limpia y desinfecta tus lentes según las indicaciones de tu especialista.
  • Consérvalas en estuches especialmente diseñados para ello.
  • Desinfecta y reemplaza con la frecuencia indicada los estuches portalentillas (generalmente cada tres meses).
  • La lentilla siempre tiene que estar en su líquido, no se puede dejar ni en agua, ni en saliva ni en ningún líquido que no sea el recomendado por tu especialista.
  • Respeta la fecha de caducidad de las lentes y deséchalas una vez transcurrido el tiempo establecido para su correcto uso.
  • Cubre las lentes con suficiente cantidad de líquido para que éstas no se queden secas y se resquebrajen.
  • Utiliza los productos indicados por tu especialista, no todos valen para cualquier tipo de lente.
  • Consulta a tu contactólogo si sientes molestias, enrojecimiento, visión borrosa, picor, pérdida repentina de visión, dolor, sensibilidad a la luz o lagrimeo. Suspende temporalmente el uso de las lentes hasta que acudas a la consulta.
  • Coloca las lentes antes de maquillarte y quítatelas antes de desmaquillarte.
  • Protege tus ojos si tienes que usar lociones en spray mientras las llevas puestas.
  • Nunca utilices soluciones de mantenimiento caducadas ni dejes los frascos mal cerrados.
  • No permitas que la punta de los frascos limpiadores toque la superficie de la lente.
  • sNo utilice soluciones salinas para conservar o limpiar tus lentes porque carecen de propiedades desinfectantes.
  • No reutilices la solución que queda en el estuche portalentes o mezcles distintos tipos de líquidos, a no ser que esté especialmente indicado.
  • No aclares el estuche portalentes con agua del grifo.
  • No intercambies tus lentes con otra persona.
  • No uses las lentes de contacto más horas de las indicadas por tu especialista.
  • No duermas con las lentes puestas si no están indicadas para ello. Si accidentalmente te quedas dormido con ellas, utiliza alguna lágrima o solución estéril para humedecer el ojo antes de quitártelas.
  • No nades o bucees con ellas puestas. Si debes hacerlo, es mejor que sean desechables para que puedas tirarlas al salir del agua.
  • Visita a tu contactólogo al menos una vez al año.

Poner y quitar Lentes de contacto